En Jamundí, comerciantes y la comunidad celebraron con júbilo y esperanza la inauguración del renovado Parque del Cholado, que ahora cuenta con 40 nuevas casetas, mobiliario urbano, espacios más amplios y accesibles, así como mejoras en las zonas de parqueo y andenes. Con esta transformación, no solo se reactiva la economía, sino también el turismo y la integración de las familias en torno a un manjar propio de esta tierra vallecaucana.

“El Parque del Cholado es algo emblemático de esta ciudad, y por lo que muchas personas de sus alrededores venimos a verlo, a comernos un cholado. Qué rico poder comerlo en un lugar agradable y tan bonito como este renovado espacio”, destacó Juliana Bolaños, visitante del parque.

Liliana María Lazo, propietaria de Lily, La Casa de la Ensalada, expresó su agradecimiento “a la gobernadora Dilian Francisca Toro y a todas las personas que pusieron su granito de arena en este proyecto que reactiva la economía, el turismo, nuestros hogares y nuestras familias. Nuestros trabajadores que estaban fuera ahora pueden regresar, porque aquí tienen sus puestos esperándolos”, anotó.

María Asunción Aguilar, de Cholados El Paraíso, comentó que antes los comerciantes estaban “pasando por una situación bastante difícil en el parque principal, y ahora, gracias a Dios, estamos aquí otra vez en nuestra casa. La gobernadora puso los ojos en nosotros, porque poner los ojos en el cholado es poner los ojos en Jamundí”.

“Estamos muy contentos de poder estar inaugurando el parque hoy. Invitamos a todos los ciudadanos a que se acerquen a esta obra, que quedó muy bonita”, puntualizó Paola Andrea Álvarez, habitante de Jamundí.. Volvamos a mi Cali Bella es excelente para recuperar la ciudad, para que seamos unidos y dejemos bella a nuestra Cali”.

“Para adelantar esta tarea de recuperación se realizaron previamente mesas técnicas para articular el trabajo de la Alcaldía, las empresas de aseo y la comunidad. Esta iniciativa del alcalde Alejandro Eder nos beneficia a todos. Los espacios se entregan para ser cuidados y conservados; son nuestra cara amable para los visitantes y caleños que queremos tener nuestra ciudad bonita. Dijimos que vamos a recuperar a Cali y lo estamos haciendo”, manifestó Carolina Ordóñez Cedeño, subsecretaria de Promoción y Fortalecimiento de la Participación.

Durante la intervención se recogieron 2.5 toneladas de escombros y se hizo limpieza a profundidad para transformar la autopista, explicó Eduardo Arévalo, jefe operativo de Ciudad Limpia. “Lo importante es recuperar y retomar estos espacios que tienen mala afectación por el mal uso y mala disposición de los residuos por parte de algunos usuarios y habitantes. Es importante que tomemos conciencia de que estos espacios son para todos”, destacó.

Jaime Valenciano, coordinador operativo de Emsirva, expresó que “esta jornada es la unión de varias fuerzas que se han articulado para mostrarle a la ciudadanía caleña que sí podemos mantener áreas y vías limpias. Hicimos un operativo de limpieza y el resultado es un sitio plenamente recuperado para que la ciudadanía lo aproveche, lo cuide y lo mantenga”.

La comunidad del sector se mostró satisfecha y agradecida con la jornada. Carmen Elisa Arcos, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Santa Mónica Popular, anotó: “estoy muy agradecida. Hacía mucha falta esta intervención porque había zonas muy descuidadas. Con la recuperación de las zonas verdes del canal de aguar lluvias, la señalización, las luminarias, vuelve la seguridad. Apoyemos la gestión de la Alcaldía, recuperemos nuestra ciudad. La ciudad más limpia no es la que más se barre sino la que más se cuida”.

Comentarios Facebook