Este podría ser el titulo para una novela o documental, pues el país ha vivido todo tipo de guerras y amenazas.
Colombia ha participado en varias guerras desde la época prehispánica hasta la actualidad. Algunas de las guerras más importantes son: La Violencia, un conflicto armado interno que duró tres décadas y dio origen al Frente Nacional; la guerra colombo-peruana, un conflicto fronterizo que se resolvió con el Tratado de Salomón-Lozano; la Segunda Guerra Mundial, en la que Colombia se alió con los Estados Unidos y otros países contra el Eje; y la guerra de Corea, en la que Colombia envió tropas a apoyar a las Naciones Unidas
Las guerras civiles de Colombia comprenden una serie de conflictos internos acontecidos durante el siglo XIX. Si se descuentan las revueltas internas de los estados federales y los conflictos entre ellos, entre 1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance nacional.
VIOLENCIA POLITICA
La Violencia es el período histórico en Colombia, entre las décadas de 1920 y 1960, en el cual se presentaron confrontaciones armadas entre partidarios del Partido Liberal y del Partido Conservador que se caracterizó por ser extremadamente violento con asesinatos, agresiones, persecuciones, masacres, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por la afiliación política. El conflicto de la Violencia llegó a acentuarse con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, hecho ocurrido el 9 de abril de 1948. La polarización en la opinión alrededor del proceso de paz y la gestión del actual Gobierno en materia de seguridad, sobre la base de discursos políticos extremos y descalificadores, ha propulsado el aumento de acciones de violencia política
Escuche mas sobre la violencia en Colombia